  |
 |
 |
 |
GEL BABAL DE CARACOL elaborado por el IPN
|
 |
Información importante
|
 |
|
 |
 |
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS PUBLICACIONES DE PERIODICOS SOBRE LA INVESTIGACION:
Patenta investigadora mexicana gel de caracol
contra celulitis
El producto
contiene aminoácidos, colágeno, vitaminas y sales minerales que ayudan a suavizar la "piel de naranja"
Notimex El Universal online Ciudad de
México Domingo 12 de febrero de 2006
15:09
Incrédula a los productos "milagro" que prometen borrar
al instante las estrías y la celulitis, Iliana Méndez Barajas investigó y comprobó las bondades de la baba de caracol con
pruebas científicas exitosas, comenzando con ella misma.
En entrevista con Notimex, la química y docente del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) refirió que esa casa de estudios ya patentó el gel de baba de caracol, descubrimiento que surgió
gracias a un concurso escolar en el año 2000, en el cual obtuvo el primer lugar con sus alumnos.
El producto, que saldrá al mercado en sólo unos días como
"Iliana Méndez", tuvo el reto no sólo de combatir y eliminar las estrías y celulitis sino la piratería, que afecta a muchos
creadores de obras.
Comentó que al inicio de la investigación surgieron dueños
del descubrimiento por todos lados, pese a que no había un sólo precedente de este producto.
Méndez Barajas señaló que ante el hecho de que a los caracoles
se les considera una plaga, el grupo de investigadores se propuso reivindicar a estos pequeños seres vivos, cuya baba -que
secreta al caminar- es capaz de contrarrestar la celulitis y las estrías.
La baba o limasina de los caracoles tiene aminoácidos,
colágeno, vitaminas y algunas sales minerales, por lo que se aprovecharon estos beneficios para comenzar a tratar el producto
y meterlo en gel, como crema, explicó.
No obstante, la "fórmula secreta" está guardada en su mente
pues la experta aseguró haber aprendido la lección, por los falsos científicos, incluso de otros países, que aseguran que
esa fórmula les pertenece.
Por lo anterior, Méndez Barajas exhortó a los consumidores
a no dejarse engañar con los supuestos productos que surgieron luego de que su grupo ganó el concurso, pues podrían representar
riesgos para la salud.
La química industrial de 35 años, originaria del Distrito
Federal, probó el gel en personas de 25 a 40 años con excelentes resultados, incluso también se aplicó a bebés y a hombres
con efectividad probada, por lo que garantizó que el producto no causa alergias ni en las pieles más sensibles.
Hasta ahora, el gel se fabrica de manera "casera" en los
laboratorios del IPN en donde las clientas de todos los niveles sociales y edades, y uno que otro hombre, compra a bajo
costo un frasco con la baba de caracol.
El producto, según la química industrial, contiene aminoácidos,
colágeno, vitaminas y sales minerales que ayudan a suavizar la "piel de naranja" y evitan que la lesión reaparezca.
El gel se produce de acuerdo con la demanda, que se calcula
en unos 15 frascos de 50 miligramos por día.
Sin embargo, en unos 10 días se comercializará a gran escala,
gracias a la oferta de varias clínicas de belleza para distribuirlo, incluso en spas de otras ciudades, sin descartar la posibilidad
de llegar a algún acuerdo con empresas de cosméticos.
|
|
OTRA PUBLICACIÓN DE LA JORNADA
Instituto
Politécnico Nacional
Gel de baba de caracol (regenerante natura)
¿Piernas
y glúteos sin celulitis? ¿vientre sin estrias? ¡Una pregunta que encontró respuesta! luego de una investigación realizada
por una científica mexicana, quien asegura que la baba del caracol elimina los padecimientos. ''En mi investigación aproveche
uno de los animalitos que se consideran una plaga, el caracol de la especie Helix hortensis, las secreciones que genera es capaz de hacer desaparecer
la celulitis y estrias a nivel epidermis (piel)'', dijo la Ingeniera Química Industrial Iliana Méndez, académica del
Instituto Politécnico Nacional (IPN). Méndez trabaja con los caracoles junto con alumnos de vocacional en un laboratorio del
IPN, al norte de la ciudad de México. Los moluscos se mantienen de lechuga y otros vegetales, en contenedores, que proporcionan
en el laboratorio las condiciones ideales a las que están acostumbrados estos animales. ''Quería conocer la utilidad que podían
tener los caracoles. La sustancia, tiene aminoácidos, colágeno, vitaminas y algunas sales minerales. Realice durante varios
años diversos estudios fue asi como pude ver sus beneficios'', explicó la investigadora. Iliana Méndez desarrolló la
fórmula del gel ''como una innovación tecnología que está en trámite de patente'', aclaró. De acuerdo con los resultados que
aseguró poseer, tras un año de pruebas la piel es capaz de absorber las sustancias activas''y otros componentes que añadi
al gel''. De esa forma ''se van atenuando las líneas'' características de la celulitis y estrias, comenta. La fórmula secreta,
que se reserva en la entrevista, fue probada con alumnas del IPN, quienes sorprendidas se dieron cuenta de que la celulitis
desapareció y no ha regresado a sus extremidades inferiores a pesar de que dejaron de usar el gel. ''Cuando tenemos ese problema,
la piel se arruga un poco y el área empieza a perder la forma: es lo que comúnmente conocemos como piel de naranja. Con el
gel esas líneas se suavizan y no se vuelven a formar'',
aseguró
Iliana Méndez. Después de utilizar por un mes el gel de caracol y suspender su uso tras comprobar que éste desvaneció
la celulitis y estrias, ''ya no hubo retroceso'' entre las jóvenes en las que se realizaron las pruebas; inclusive el producto
tuvo los mismos resultados en mujeres mayores de 40 años. ''Mis alumnas les llevaron el gel a sus familiares, personas de
todas las edades, y con mucha sorpresa notaron el cambio evidente”, explicó.
Fuente: La Jornada - México D.F., 1/1/2005
NOVEDOSA GELATINA PARA BAJAR DE PESO

Un científico mexicano ha creado una gelatina dietética que ha comprobado que baja de peso a quien la consume
regularmente.
Napoleón Galeana Laurel, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó un postre sin precedentes
en el mundo, el cual logra degradar la grasa corporal y reubicar los tejidos, de forma que, el consumidor, de ser constante,
consigue reducir tallas en pocas semanas.
"El producto no es mágico -indica el químico en entrevista para saludymedicinas.com.mx-,
como ninguno de los que se ofrecen en el mercado lo es. Requiere que quien lo consuma modere su ingesta de carbohidratos y
grasas, pero no tiene que eliminarlos por completo; de hecho, puede consumir lo que acostumbra, pero en raciones un poco más
pequeñas".
La fórmula del medicamento que se ha incorporado a la gelatina dietética contempla tres compuestos homeopáticos,
dos de ellos de origen vegetal (responsables de degradar la grasa acumulada) y uno más mineral (encargado de remover los tejidos
de manera que no queden flácidos). El maestro Galeana Laurel explica que la labor conjunta de ambos compuestos produce el
resultado esperado al reducir la talla del consumidor obeso. "Nosotros tenemos grasa en todo el cuerpo, y por acción de los
activos homeopáticos ésta se quema, principalmente en donde se acumula la de reciente ingesta, por ejemplo, abdomen, cadera
y papada; entonces, la que está ubicada en otros sitios se mueve al lugar de donde ha sido eliminada, lo que quiere decir
que poco a poco todas las grasas se remueven y tienden a eliminarse, por medio del sudor y orina, por lo cual se pide al paciente
que tome más agua de la que acostumbra".
El investigador politécnico tiene reportes de que una de las consumidoras de su producto ha logrado reducir
12 kilogramos en cuatro meses. Pero, como es de esperarse, los resultados no son los mismos en todas las personas, pues en
el intento por dejar de comer pan, tortillas y refrescos muchos obesos fracasan o ven la baja de peso demasiado lenta.
1 de cada 4 mexicanos padece sobrepeso
Galeana Laurel recuerda que hacia finales de 1999 se hicieron las últimas pruebas del medicamento entre alumnos
y familiares antes de ofrecerlo comercialmente en las mismas instalaciones de la institución académica. "La información de
los buenos resultados se difundió rápidamente entre la comunidad escolar y en unos cuantos días llegaron a preguntar por el
producto alumnos y trabajadores administrativos, al poco tiempo vinieron recomendados de los primeros consumidores y nuestra
popularidad creció rápidamente, hecho que nunca contemplamos cuando trabajábamos con las primeras pruebas del postre.
"Hacia la mitad del año 2000 llegaron a hacernos un reportaje para radio, lo cual fue la gota que derramó
el vaso, pues se saturaron las líneas de teléfono pidiendo información; nuestro laboratorio resultó insuficiente para atender
a todos quienes llegaron con la intención de comprar la gelatina, razón por la que tuvimos que trasladarnos a un sitio más
amplio y ahí empezar la producción en forma industrial", acota el científico mexicano.
La primera fórmula del postre consideraba ingredientes que restringían su uso en pacientes diabéticos e hipertensos,
pero al paso del tiempo se han incluido compuestos que permiten sea consumible por ellos e, incluso, quienes sufren otras
enfermedades sin que haya consecuencias a la salud. A decir del maestro Galeana, se tienen reportes de que la gelatina dietética
se ha asociado a resolver otro tipo de problemas para los que no fue contemplada en su inicio. "Una doctora en Guanajuato
está siguiendo una investigación con personas con sobrepeso y ha registrado que tras la ingestión por varios meses de la gelatina
han bajado considerablemente los niveles de colesterol y triglicéridos, por lo cual se puede pensar que su salud ha mejorado",
indica Napoleón Galeana.
Tal vez lo anterior responda al efecto medicamentoso del producto, pero también a las indicaciones que se
dan a quien va a consumirlo, como practicar de ejercicio en la medida de lo posible y reducir las cantidades de carbohidratos
en la dieta diaria. Sin embargo, el creador del producto también refiere de informes de que el postre dietético mejora la
digestión, e incluso los problemas de conciliación de sueño en algunas personas.
El contenido del postre es 90 gramos, en los que se suministran los medicamentos homeopáticos necesarios para
un día, es decir, no se necesita más de una dosis diaria (a cualquier hora) para empezar a ver resultados en unas cuantas
semanas. Actualmente, el producto dietético se comercializa bajo el nombre Hahnne H3 (por el nombre del principal difusor
de la Homeopatía Samuel Hahnnemann y los tres ingredientes activos), en sabores piña, naranja, limón, fresa y jerez, aunque
también hay flan de cajeta. El investigador acota que la novedosa gelatina debe ser consumida preferentemente por mayores
de 18 años, e incluso por personas de la tercera edad, pero no por niños, pues no se han hecho pruebas en rangos de edad menores.
Para mayor información favor de contactarnos:
Nuestro teléfono 04455-23426064 en el DF o por mail: gelanticelulitis@yahoo.com.mx
|
|
 |
OTRA PUBLICACION DEL UNIVERSAL:
La limasina contiene aminoácidos, colágeno y vitaminas, explica científica
Produce
el IPN gel de baba de caracol de jardín contra celulitis
Iliana Méndez
desarrolló la fórmula, en proceso de ser patentada
¿Piernas y glúteos femeninos sin celulitis? Una pregunta que millones de mujeres se hacen después de la adolescencia
encontró respuesta luego de una investigación realizada por una científica mexicana, quien asegura que la baba del caracol
de jardín elimina el padecimiento.
"En nuestra investigación
aprovechamos uno de los animalitos que llegan a ser plaga, el caracol de la especie Helix hortensis, cuya baba -que
secreta al caminar- es capaz de hacer desaparecer la celulitis a nivel epidermis (piel)", dijo la ingeniera químicaindustrial
Iliana Méndez, académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Méndez trabaja
con los caracoles junto con alumnos de vocacional en un modesto laboratorio del IPN, al norte de la ciudad de México. Lo hace
"sin ningún afán de lucro", ya que es una institución pública que recibe sus recursos del Estado.
Los moluscos se
mantienen de lechuga y otros vegetales, en peceras con tierra que reproducen en el laboratorio las condiciones de humedad
a las que están acostumbrados estos animales.
"Queríamos conocer
la utilidad que podían tener los caracoles. Su baba, o limasina, tiene aminoácidos, colágeno, vitaminas y algunas sales minerales;
nosotros la metimos en un gel, como crema, y nos dimos cuenta de sus beneficios", explicó la investigadora.
Con una inversión
oficial de 15 mil pesos y una cantidad similar de recursos personales, Iliana Méndez desarrolló la fórmula del gel "como una
innovación tecnología que está siendo patentada por el IPN", aclaró.
La idea sobre los
usos no culinarios del caracol surgió "porque teníamos un concurso escolar", relató la científica.
"Mis alumnos tuvieron
la inquietud y empezamos en equipo a ver qué utilidad le podíamos dar al caracol, así vimos que podemos atacar la celulitis",
explicó.
De acuerdo con
los resultados que aseguró poseer, tras un año de pruebas la piel es capaz de absorber las sustancias activas de la limasina
"y de otros componentes que añadimos al gel".
De esa forma "se
van suavizando las líneas" características de la celulitis, comenta.
La fórmula secreta,
que se reserva en la entrevista, fue probada con alumnas del IPN, quienes sorprendidas se dieron cuenta de que la celulitis
desapareció y no ha regresado a sus extremidades inferiores a pesar de que dejaron de usar el gel.
"Cuando tenemos
ese problema, la piel se arruga un poco y el área empieza a perder la forma: es lo que comúnmente conocemos como piel de naranja.
Con el gel esas líneas se suavizan y no se vuelven a formar", aseguró Iliana Méndez.
Después de utilizar
por un mes el gel con baba de caracol y suspender su uso tras comprobar que éste desvaneció la celulitis, "ya no hubo retroceso"
entre las jóvenes en las que se realizaron las pruebas; inclusive el producto tuvo los mismos resultados en mujeres mayores
de 40 años.
"Mis alumnas les
llevaron el gel a sus familiares, personas de mayor edad, y con mucha sorpresa se acercaron y me dijeron 'fíjese que sí se
desvanece'; así nos pusimos a investigar más", explicó.
Mientras
el IPN garantiza la propiedad de la fórmula, Iliana Méndez tiene la autorización de vender pequeñas cantidades del gel, "con
lo que nos ayudamos para seguir comprando material para las investigaciones".
Crean gelatina que reduce hasta 12 kg. en 6 meses | |
 |
Por: Mariana Viayra Ramírez | Salud |
Jueves 30 de Octubre de 2003 | Hora de publicación: 03:47 | |
Científicos mexicanos desarrollaron una gelatina homeopática llamada
Hahnne h3 que contiene dos extractos vegetales y un mineral que ayuda a bajar de peso de una manera saludable. Esto podría
bajar los índices de obesidad en el país que afecta a 52 por ciento de la población, es decir, a 54 millones de personas según
estadísticas de la Secretaría de Salud. El médico cirujano y homeópata del Centro Incubador de Empresas de Base del IPN
—donde se realizó la investigación—, Héctor Bolio Díaz, explicó a Crónica que este producto se elabora a base
de extractos vegetales y minerales, que actúan en el metabolismo de las grasas y carbohidratos, o sea, remueve el tejido corporal,
queman la grasa y reducen el exceso de azúcar que se ingiere. Inicialmente se elaboró el postre dietético con grenetina
pura y saborizantes, pero ahora se utiliza como materia prima gelatina light comercial, a la que se adicionan los dos extractos
vegetales y el mineral, que de acuerdo al doctor Bolio “es una fórmula secreta industrial”. En el proyecto
de investigación participaron 70 personas que después de consumir una gelatina diaria durante seis meses, “perdieron
talla considerablemente, y otras, lograron reducir hasta 12 kilos en el mismo tiempo”. “Los resultados varían
porque cada persona es un organismo distinto y reacciona diferente aún cuando comen el mismo alimento. Hay quienes sólo han
disminuido un kilo al mes, otros han bajado 4 ó 5 kilos en el mismo periodo, sobre todo los más jóvenes”, refirió el
Héctor Bolio. La gelatina Hahnne h3, sólo está contraindicada para menores de 18 años, en caso de embarazo, lactancia
o para pacientes hipertensos, diabéticos, enfermos de la tiroides y mujeres en menopausia o que estén bajo control médico
y farmacológico. Este producto fue creado por médicos cirujanos y homeópatas, entre los que destacan Rubén García, Oscar
Fuentes, Jareni Gómez y Héctor Bolio. LA OBESIDAD. Este problema en nuestro país es grave, pues lo padece más de la mitad
de mexicanos producto del consumo de alimentos prefabricados y la proliferación de lugares de comida rápida. Esto conlleva
a que en las personas obesas se deriven enfermedades que constituyen las primeras causas de mortandad en México, por ejemplo,
las enfermedades cardiovasculares que hoy en día afectan más a las mujeres. Por ello, la Secretaría de Salud recomienda cambiar
las conductas alimenticias. “Para evitarlo es importante que los mexicanos aprendan a planear su comida, lo que
con el tiempo puede convertirse en un hábito que agradecerá nuestra salud”, recomendaron las autoridades, pues “la
obesidad es una enfermedad que afecta tanto a las clases acomodadas como a las desfavorecidas”. Por ejemplo, la
Procuraduría Federal del Consumidor apuntó que el consumo de refresco en México se incrementó en el último año, es decir,
cada mexicano consume en promedio 150 litros de este liquido gaseoso. Al respecto, un grupo de científicos señaló que aproximadamente
25 por ciento de los hombres y 40 por ciento de las mujeres son obesos. Pero el riesgo de la obesidad radica en que está
relacionada con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas, que pueden amenazar seriamente
la salud, añadió William Hart, profesor asociado de nutrición y dietética de la Universidad de Misuri Debido a que los
efectos de la obesidad no se consideran generalmente hasta que los pacientes alcanzan los 40 años, se complican los esfuerzos
para motivarlos a adelgazar. “La gente se inclina más a cuidarse cuando tiene fiebre, y espera hasta al día siguiente
para otras cosas”, finalizó William Hart. |
|
 |
|
 |
|
|
|
|